Limita el tiempo que te expones a la información y las noticias sobre el COVID-19, y siempre acude a fuentes fiables. Cuestiona aquellas noticias catastrofistas y da importancia a los datos positivos.
Tómate un momento para conectar con tus emociones, con cómo te sientes. Quizás pueda servirte escribir, meditar o compartirlas con alguien.
Mantén el contacto con los seres queridos, amigos y/o familia. Busca formas alternativas de comunicación como llamadas, videoconferencias, emails…
Realiza ejercicio físico, actividades de movimiento para liberar tensiones y aumentar tu bienestar emocional.
Establece una rutina en tus actividades y especialmente en los hábitos de sueño y la alimentación.
Alterna momentosde trabajo y/o mayor responsabilidad con actividades placenteras y momentos de disfrute. Reserva una actividad especial para el fin de semana.
Haz una lista con aquellos hobbies, actividades creativas y momentos de autocuidado que no sueles poder hacer por falta de tiempo y dedícales su momento. Puedes hacer lo mismo con aquellas tareas de la casa que siempre estuvieron pendientes.
Recomendaciones para padres:
Explica y ofrece información a los niños que puedan entender, cuida su exposición a información o a imágenes que puedan tener un impacto negativo en ellos y ofréceles mensajes de confianza y esperanza.
Potencia su poder de protegerse a través de la higiene y combina estas actividades con el juego: lavarse las manos mientras inventamos una canción sobre el virus o decimos la tabla de multiplicar, al toser cubrirnos la boca-nariz con el codo flexionado “como si fuera una llave mágica de kárate para protegernos frente a los virus malos”, o evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca “como un juego en el que pierde un punto quien lo haga”… etc.
Muestra paciencia, ya que los adultos somos un modelo para los niños. Quedarse en casa es un acto lleno de valor y solidaridad porque así nos estamos protegiendo nosotros mismos y protegiendo a las demás personas.
Ayúdales a identificar sus emociones, a expresarlas y a gestionarlas, así como validarlas. Para ello se pueden utilizar recursos como cuentos, dibujos, juegos, vídeos, canciones…
Establece rutinas diarias para permitir a los niños saber qué va a ocurrir después y proporcionarles tranquilidad y seguridad. Se puede personalizar y adaptar para cada familia un horario donde se especifiquen los espacios y tiempos dedicados a diferentes actividades, las cuales pueden ser acordadas y propuestas tanto por los niños como por los adultos. Recuerda que esta rutina debe tener cierta flexibilidad y que a veces se puede variar.
Continúa estableciendo límites con cariño y coherencia. En situaciones difíciles es habitual permitir a los niños saltarse los límites o intentar compensar el malestar con concesiones o bienes materiales. Por ejemplo, puede resultar frecuente excederse en el tiempo de uso de la televisión, dispositivos móviles, tablets, videojuegos… Es aconsejable planificar y reestablecer el tiempo de uso de estos dispositivos para no excederse con su uso.
Toma control sobre las discusiones y peleas: las peleas entre hermanos pueden ser algo habitual en el día a día y en situaciones como ésta pueden incrementarse generando un estado de irritabilidad y malestar familiar. Es importante ser tolerante pero también establecer límites y normas antes de que se convierta en una dinámica habitual durante este tiempo.
Busca y diseña actividades y juegos. Es una buena oportunidad para fomentar y potenciar la creatividad y la imaginación de los niños además de para pasar tiempo de disfrute y de ocio en familia. Cada día se puede planificar una “actividad especial” como cocinar juntos, hacer una manualidad, diseñar una cabaña… Esto ayudará a mantener un estado de ánimo positivo. Esta actividad se puede programar de un día para otro y es una forma de mantener la ilusión para el día siguiente.
Tómate un respiro cuando lo necesites ya que el contacto con los hijos puede llegar a ser muy intenso. Tomar turnos con la pareja o establecer momentos para que los niños jueguen libremente pueden ser recursos para desconectar durante un rato.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando asumimos que está de acuerdo con nuestra política de cookies.AceptarRechazar
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.