A lo largo de nuestra vida todas las personas vivimos adversidades que nos llevan al límite y que ponen en peligro nuestro equilibrio emocional y/o nuestra supervivencia física. La resiliencia es la habilidad para sobreponernos a esas situaciones y, además, salir fortalecidos de ellas. Es una capacidad que podemos desarrollar y que nos va a ayudar a superar los desafíos aumentando nuestra fortaleza emocional. En este texto te explicamos qué es la resiliencia emocional y qué beneficios puede tener cultivar la resiliencia emocional en adultos. Además, te ofrecemos estrategias prácticas para poder desarrollarla.
¿Qué es la resiliencia y por qué es crucial?
El término resiliencia proviene de la palabra resilire, una palabra que se ha empleado en la física para describir cómo los materiales pueden absorber energía y deformarse sin romperse. En psicología, el término resiliencia hace referencia a la capacidad de las personas para superar situaciones adversas y salir fortalecido de ellas.
Esta capacidad nos ayuda a salir adelante ante la pérdida de personas queridas, enfermedades, rupturas sentimentales, despidos, situaciones de vulnerabilidad o injusticia, accidentes graves, abusos, etc. y a vivir estas situaciones como una oportunidad de superación, una oportunidad para crecer y para aprender de estas experiencias. ¿Cómo podemos desarrollar o tener esta capacidad en este tipo de situaciones?
¿Cómo desarrollar la resiliencia emocional en adultos? Diez estrategias prácticas:
La resiliencia no es un rasgo fijo, sino una habilidad que se puede desarrollar y fortalecer a lo largo del tiempo a través de diferentes estrategias. Algunas estrategias prácticas que puedes aplicar son:
- Permítete momentos de introspección para identificar, aceptar y gestionar tus emociones.
- Dirige tus pensamientos y conductas a aquellos aspectos sobre los que tengas control en lugar de a aquellos aspectos que no dependen de ti, con el objetivo de fomentar una sensación de control interior y ayudarte a cultivar tu estabilidad física, mental y emocional.
- Sé flexible y persistente. Ábrete al cambio y a la nueva situación sin aferrarte a una única opción, y a la vez persevera y lucha por tu bienestar emocional aprovechando las circunstancias a tu favor.
- Incorpora hábitos saludables y momentos de autocuidado o actividades que te ayuden a restaurarte y que te conecten con emociones agradables.
- Fomenta el sentido del humor.
- Cultiva el pensamiento positivo. El diálogo interior es otra forma más del autocuidado, y tu forma de interpretar el mundo influirá en tu estado de ánimo. Un pensamiento positivo puede ayudarte a luchar sin desmoralizarte en situaciones difíciles.
- Lleva tu atención a pensar en qué aprendizaje puedes sacar de esa situación, en lo positivo que puedes sacar de ella.
- Cultiva tu autoestima. Esto te ayudará a favorecer la autoconfianza, tu valentía y tu determinación.
- Nutre las relaciones sociales. Una conexión afectiva en la que haya apoyo incondicional es una de las claves de la resiliencia.
- Reconecta con tus propósitos vitales. La capacidad de superar la adversidad es mayor cuanto más conectado estés con tus razones para vivir.
Beneficios de la resiliencia emocional en la vida adulta
A nivel general, la resiliencia se asocia con un mayor bienestar emocional y una mejor salud mental, pero además, se relaciona con los siguientes beneficios:
- Mayor capacidad para afrontar desafíos y superar obstáculos. Esta capacidad ayuda a encontrar aspectos positivos en situaciones adversas y a tener una mayor flexibilidad y adaptación a los cambios.
- Vínculos emocionales fortalecidos y una conexión con los demás desde la empatía. La sensación de poder contar con un apoyo incondicional potencia el vínculo emocional.
- Mayor satisfacción vital, al reducir la sensación de amenaza exterior y aumentar la sensación de control personal interno como responsable del bienestar.
- Mayor crecimiento personal y autoestima.
La resiliencia es una capacidad que puede desarrollarse a través de diferentes estrategias y que puede ayudarnos a superar y a crecer a partir de situaciones difíciles. Fomentar esta capacidad tiene muchos beneficios a nivel emocional, social y de calidad de vida, permitiendo la superación de la adversidad y la fortaleza emocional.
Te animamos a que puedas concertar una sesión de psicología con Psiquesonora si estás atravesando un momento difícil y quieres cultivar tu resiliencia.